Por Sergio González P. de los Cobos
Criminalista por la Universitat Autònoma de Barcelona
De forma muy resumida, y sin entrar en detalle, podemos definir el contrabando de Tabaco, como toda actividad comercial ilícita que permita la entrada de dicho producto a nuestro país, sin pagar los aranceles establecidos (ya sea Tabaco genuino o falsificado).
+
Según esto, el Tabaco de Canarias no entraría dentro de la definición, pero hemos de tener en cuenta que el Tabaco que se fabrica en Canarias, por ley, solo puede venderse en Canarias.
Según esto, el Tabaco de Canarias no entraría dentro de la definición, pero hemos de tener en cuenta que el Tabaco que se fabrica en Canarias, por ley, solo puede venderse en Canarias.
El artículo 2.3 de La Ley Orgánica 6/2011, establece el delito de Contrabando a partir de 15.000€, todo aquello que esté por debajo será considerado como una falta administrativa
España, sea por el motivo que sea (idiosincrasia de su gente, aislamiento social durante la Dictadura, su concepto de la cultura del ocio…), ha sido siempre un país que ha visto el contrabando como una forma de picaresca, sin embargo, no hemos sido conscientes de la gravedad, no solo del contrabando del Tabaco auténtico, si no del enorme daño que produce la falsificación de dicho producto.
+
Siempre, el consumidor ha intentado acercarse a un producto que le agrade el sabor y que económicamente pueda permitírselo. El reciente
Siempre, el consumidor ha intentado acercarse a un producto que le agrade el sabor y que económicamente pueda permitírselo. El reciente
Decreto Ley 12/2012 sobre los impuestos del Tabaco, pretende acercar el precio del Tabaco a otros países Europeos dónde puede encontrarse la cajetilla de Tabaco tranquilamente sobre los 9€ en países como UK o Irlanda, aunque para llegar a esos precios aquí nos queda mucho, ya que el precio medio de una cajetilla, ronda los 4 € en el mercado legal.
Es precisamente esta gran diferencia de precio la que hace que nuestro país sea una auténtica oportunidad para los contrabandistas y falsificadores: el engaño al consumidor que compra un producto de contrabando más barato, es lo que facilita a los falsificadores que la gente compre un Tabaco adulterado sin saberlo, ya que tanto el joven que empieza a fumar y no tiene poder adquisitivo, como el fumador de toda la vida, compran barato pensando que es contrabando, y ahí es donde radica el engaño, ya que el falsificador, aprovecha de eso y vende el falso igual de barato que el de contrabando.
+
Evidentemente, aparte de las graves consecuencias sanitarias, que hablaremos adelante, el perjuicio para la Tabacalera que posee esa marca de Tabaco enorme, ya que el sabor del producto no se asemeja en nada al del original. (...)
Leer el informe completo:
"Contrabando y falsificación de Tabaco. Aproximación, Infoanálisis e Identificación:http://es.calameo.com/read/000678662b12fca5c3fc3