Quantcast
Channel: Máster en Criminalística UAB
Viewing all articles
Browse latest Browse all 347

Examen de las obras de arte

$
0
0
 
 
 
EXPOSICIÓN MNAC: "OBRAS DE ARTE A EXAMEN" (RESEÑA)
Por Irene López Núñez
 
 
La exposición "El museo explora. Obras de arte a examen" es una oportunidad de conocer el trabajo de investigación que realizan los profesionales del museo y permite mostrar la complementariedad entre las artes y las ciencias.
 
El objetivo transversal reside en la valoración e identificación de nuestro frágil patrimonio cultural (confluencia entre arte y materia) que nos define e identifica como cultura y pueblo.
Las obras de arte están hechas de materiales orgánicos (madera, papel, textil, plásticos derivados del petróleo, resinas, ceras y aceites) e inorgánicos (piedra, metal, cerámica y vidrio) y, con el paso del tiempo se transforman según las diversas interacciones físicas y químicas que se dan con el ambiente donde se encuentran.
 
Las causas de este deterioro son muy diversas: la humedad y la temperatura incontroladas, la contaminación del aire, agentes biológicos y luz incontrolada.
Los métodos de análisis que se pueden desarrollar se clasifican en dos grandes grupos:
+
I.-) Métodos de examen global de las obras de arte (observación de la obra de arte de forma global y en su medida real sin tomar ninguna muestra):
           -  Exposición a diferentes tipos de iluminación (luz rasante, luz transmitida, luz UV o fluorescencia UV)
           +
           -  Exposición a un tipo de radiación que atraviesa las capas superficiales (reflectografía IR)
            +
           - Exposición a un tipo de radiación que atraviesa las capas menos opacas (radiografía RX, radiografía de neutrones)
 
+
II.-) Métodos de examen puntual de las obras de arte (observación de una parte de la obra de forma aumentada, toma de muestra (fragmento microscópico) e identificación de materiales):
              - Microscopía (estereoscópica, óptica , electrónica de barrido)
             +
              - Espectroscopía (de rayos X por separación de energías, FTIR)
             +
              - Otras técnicas complementarias (test de reacción química, técnicas cromatográficas, difracción de rayos X)
 
Conocer en profundidad las técnicas y los materiales es imprescindible para el proceso de creación y también para el análisis de una obra de arte. (...)
 
Leer texto completo:
 
 
 
****************
ENLACE RELACIONADO
 
ARTE: GRAFOPSICOLOGÍA / GRAFÍSTICA / CRIMINALÍSTICA (INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ROBOS Y PLAGIOS EN ARTE)
 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 347

Trending Articles