Ángela Catalán Catalán
.
El pasado 30 de mayo asistí a la charla Els nous policies en sèrie: The Shield, Dexter i Breaking Bad a cargo de Jordi Carrión, profesor de la UPF i autor de Teleshakespeare. La charla transcurrió en la Biblioteca de Montbau la cual, por cierto, está especializada en novela negra.
El pasado 30 de mayo asistí a la charla Els nous policies en sèrie: The Shield, Dexter i Breaking Bad a cargo de Jordi Carrión, profesor de la UPF i autor de Teleshakespeare. La charla transcurrió en la Biblioteca de Montbau la cual, por cierto, está especializada en novela negra.
.
La principal idea que se transmitió es el cambio de perspectiva en la investigación de los detectives o policías ya que, si en series de los 80's como "The Wire" o "The Shield", la policía investigaba lo exterior, sin espacios para la la intimidad o introspección del personaje, ahora, en series como "Dexter" o "Breaking Bad" sí profundizamos en las motivaciones en los personajes.
La principal idea que se transmitió es el cambio de perspectiva en la investigación de los detectives o policías ya que, si en series de los 80's como "The Wire" o "The Shield", la policía investigaba lo exterior, sin espacios para la la intimidad o introspección del personaje, ahora, en series como "Dexter" o "Breaking Bad" sí profundizamos en las motivaciones en los personajes.
.
Otra idea de la que trató fue de la mutación del policía. La desaparición de la figura del detective ha dado paso a los nuevos policías que mencionaba antes, complemento del científico, como en el caso de "CSI" en la que el protagonista es forense. Otra particularidad más, que aporta esta serie, es la de visualizar el interior del ser humano. En fin, al contrario de "The Shield" donde las pasiones y motivaciones humanas podían decidir el esclarecimiento del caso, ahora es la verdad y ésta es mucho más asequible. Si antes, en una serie policíaca, sólo se mostraba la verdad a través del flashbacks o a través de la confesión, con la ciencia hay otro modo de visualizarla.
Otra idea de la que trató fue de la mutación del policía. La desaparición de la figura del detective ha dado paso a los nuevos policías que mencionaba antes, complemento del científico, como en el caso de "CSI" en la que el protagonista es forense. Otra particularidad más, que aporta esta serie, es la de visualizar el interior del ser humano. En fin, al contrario de "The Shield" donde las pasiones y motivaciones humanas podían decidir el esclarecimiento del caso, ahora es la verdad y ésta es mucho más asequible. Si antes, en una serie policíaca, sólo se mostraba la verdad a través del flashbacks o a través de la confesión, con la ciencia hay otro modo de visualizarla.
.
Otro personaje que muestra el cambio sufrido por los detectives o policías en las series, es "Dexter", el cual, se caracteriza por no poseer empatía. Puede ver el dolor pero no sentirlo. Esto hace, que su motivación sea totalmente diferente. No es la búsqueda de la verdad lo que persigue, si no el conocerse y entenderse a sí mismo, ya que cuando encuentra a ostros psicópatas siempre intenta entender por qué matan.
Otro personaje que muestra el cambio sufrido por los detectives o policías en las series, es "Dexter", el cual, se caracteriza por no poseer empatía. Puede ver el dolor pero no sentirlo. Esto hace, que su motivación sea totalmente diferente. No es la búsqueda de la verdad lo que persigue, si no el conocerse y entenderse a sí mismo, ya que cuando encuentra a ostros psicópatas siempre intenta entender por qué matan.
.
Un elemento científico compartido con "CSI" es que el personaje es experto en leer manchas de sangre.
Un elemento científico compartido con "CSI" es que el personaje es experto en leer manchas de sangre.
.
En la serie "Breaking Bad" lo que encontramos es una inversión de los personajes ya que el protagonista es el que burla a la policía, en este caso su cuñado, y se aprovecha de esta relación en su beneficio para ir contra la ley. En la charla se comentó que este personaje llegaba a adquirir tal adicción al poder y la adrenalina, que llegaba a ser peor que Tony Soprano...
En la serie "Breaking Bad" lo que encontramos es una inversión de los personajes ya que el protagonista es el que burla a la policía, en este caso su cuñado, y se aprovecha de esta relación en su beneficio para ir contra la ley. En la charla se comentó que este personaje llegaba a adquirir tal adicción al poder y la adrenalina, que llegaba a ser peor que Tony Soprano...
.
También se habló de una nueva serie que se llama "Person of Interest" que creo que empezaré a ver ya que el argumento llama la atención (me recuerda un poco al relato de Philip K. Dick, "el informe de la minoría", llevado al cine con el nombre de "Minority Report").
También se habló de una nueva serie que se llama "Person of Interest" que creo que empezaré a ver ya que el argumento llama la atención (me recuerda un poco al relato de Philip K. Dick, "el informe de la minoría", llevado al cine con el nombre de "Minority Report").
.
En definitiva, un rato divertido en el que aprendí un montón. Muy recomendable para los aficionados a las series policíacas.
En definitiva, un rato divertido en el que aprendí un montón. Muy recomendable para los aficionados a las series policíacas.