↧
"RETRATO HABLADO"
↧
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Presentación del acto a cargo de Francisco Viñals Carrera
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012- 10:30H
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012- 10:30H
(De Izqda a Dcha)
Josep Jordi Guerrero (Representant de la Guardia Urbana)
Juan Martínez Ruiz (Jefe de la B.P. de la Policía Científica de Catalunya)
Agustín Castro Abad (Jefe Superior de Policía de Catalunya)
Joan Miquel Capell Manzanares (Cap Institucional dels Mossos d'Esquadra)
Francisco Viñals Carrera (Representant de la Direcció)
Mª Luz Puente Balsells (Drta. Master Criminalística)
Palabras de D. Agustín Castro Abad ( (Jefe Superior de Policía de Catalunya)
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012-
Palabras de D. Juan Martínez Ruiz (Jefe de la B.P. de la Policía Científica de Catalunya)
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012-
Juan Martínez Ruiz (Jefe de la B.P. de la Policía Científica de Catalunya)
Agustín Castro Abad (Jefe Superior de Policía de Catalunya)
Joan Miquel Capell Manzanares (Cap Institucional dels Mossos d'Esquadra)
Francisco Viñals Carrera (Representant de la Direcció)
Mª Luz Puente Balsells (Drta. Master Criminalística)
Palabras de D. Agustín Castro Abad ( (Jefe Superior de Policía de Catalunya)
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012-
Palabras de D. Juan Martínez Ruiz (Jefe de la B.P. de la Policía Científica de Catalunya)
Clausura Master en Criminalística UAB 2011/2012
Sábado 17/11/2012-
↧
↧
FBI: FORENSIC SERVICES
↧
FBI: Laboratory 2007
![]() |
FBI Laboratory Annual Report: 2007 http://www.fbi.gov/about-us/lab/lab-annual-report-2007/fbi-lab-report-2007-pdf |
↧
II Jornadas de Perfilación Criminológica (SEIPC)
El pasado 19 y 20 de noviembre de 2012 se celebraron en Alicante las II Jornadas Nacionales de Perfilación Criminológica al que asistieron ponentes de referencia como Vicente Garrido, Juan Enrique Soto, Joan Carles Alay, Salvador Ortega, Luis Borrás, Juan Francisco Alcaraz, Antonio Hurtado, así como nuestros colegas Leticia Perinat y Rafael López quienes presentaron una ponencia sobre Grafología Forense y Conducta no verbal respectivamente, obteniendo una grata respuesta por parte del público y compañeros presentes, entre los que cabe destacar a Francisco Tortosa.
Leticia Perinat señaló en su introducción que a día de hoy la Grafología es una técnica que se aplica en el ámbito Forense, admitida en los Tribunales, que se emplea en instituciones como la Policía Científica y Centros de Información e Inteligencia, y que se enseña a nivel universitario, siendo la Universidad Autónoma de Barcelona pionera en sus enseñanzas a traves de los Master en Criminalística y Grafoanálisis dirigidos por los Drtes. Viñals y Puente.
Asimismo profundizando sobre la Grafología Forense, Leticia Perinat mencionó el informe pericial realizado por Francisco Viñals Carrera sobre el caso Permanyer como ejemplo de intervención de la grafología en la investigación criminal, ilustrándolo con muestras de escritura
Asimismo profundizando sobre la Grafología Forense, Leticia Perinat mencionó el informe pericial realizado por Francisco Viñals Carrera sobre el caso Permanyer como ejemplo de intervención de la grafología en la investigación criminal, ilustrándolo con muestras de escritura
*
Leer el informe completo sobre las Jornadas por Leticia Perinat
********************************
Enlaces relacionados
Video de Presentación de las II Jornadas:
I JORNADAS SOBRE PERFILES CRIMINOLÓGICOS
FORMACIÓN EN GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL EN EUSKADI 2012/2013
VIÑALS, Francisco - PUENTE, Mariluz (2009): Grafología Criminal, Barcelona, Editorial Herder, 525 pp. Prologado por el Ilmo. Sr. José Naval, Magistrado-Juez:
http://www.grafologiauniversitaria.com/herderGrafologiaCriminal.pdf*
SEMINARIO ONLINE GRATUITO DE GRAFOLOGÍA FORENSE: http://www.grafoanalisis.com/acredit_seminario_forense.htm
http://www.grafologiauniversitaria.com/herderGrafologiaCriminal.pdf*
SEMINARIO ONLINE GRATUITO DE GRAFOLOGÍA FORENSE: http://www.grafoanalisis.com/acredit_seminario_forense.htm
↧
↧
NOTICIAS DE CRIMINALÍSTICA PUBLICADAS EN PRENSA 2012/2011
NOTICIAS DE CRIMINALÍSTICA PUBLICADAS EN PRENSA 2012/2011
http://cienciasforensesprensa.blogspot.com.es/2012/12/criminalistica-noticias-prensa-2012-2011.html
↧
NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG (ENERO 2013)
EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ELECTRÓNICA ICG (ENERO 2013)
Sumario
Sumario
>> ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS. INICIO DE LOS PROGRAMAS DE PERITO CALÍGRAFO JUDICIAL, PERITAJE GRAFOPSICOLÓGICO ( GRAFOANALISTA FORENSE ), GRAFOPSICÓLOGO EN ORIENTACIÓN FAMILIAR YPROFESIONAL, CRIMINALISTA.. SEMINARIOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS
>> PROTAGONISTAS: LOS TITULADOS UAB MASTERS EN GRAFOANÁLISIS EUROPEO Y EN CRIMINALÍSTICA, PERITOS CALÍGRAFOS JUDICIALES, PERITOS GRAFOPSICÓLOGOS, EXPERTOS EN RRHH, Y CRIMINALISTAS
1.-EXCELENCIA PROFESIONAL DE LOS TITULADOS GRAFOANALISTAS Y PERITOS CALÍGRAFOS POR LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
2.-LA CÚPULA DE AUTORIDADES DE LA POLICIA EN CATALUNYA PRESIDE LA ENTREGA DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS A LA NUEVA PROMOCIÓN DE MASTERS Y DIPLOMADOS CRIMINALISTAS DE LA –UAB- UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
(Si no puede abrir los enlaces haga click aquí: http://www.grafoanalisis.com/ICG-12-2parteRevista.pdf)
↧
CRIPTOLOGÍA: Para todos la 2 - Debate (TV ESPAÑOLA)
CRIPTOLOGÍA: Para todos la 2 - Debate (TV ESPAÑOLA)
FELICITAMOS A LOS CRIMINALISTAS UAB, PROF. MANEL CRUZ Y CARLOS ALCOLEA POR SU INTERVENCIÓN EN EL PROGRAMA "PARA TODOS LA 2" DE TV ESPAÑOLA
Para todos la 2 - Debate: La criptología
Se trata de una técnica o ciencia a la que recurrieron en su momento las civilizaciones más antiguas de la humanidad y que hoy, en plena era de la informática e internet, se sigue utilizando. Su única finalidad es transformar un mensaje que va a ser enviado en algo totalmente incompresible que solo puedan comprender quienes conozcan la clave para descifrarlo. Coloquio entre Carlos Alcolea, criminalista especializado, entre otras cosas, en Grafología y Documentoscopia; y Manel Cruz, lingüista forense y criminalista.
CRIPTOLOGÍA
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-criptologia/1664381/
FELICITAMOS A LOS CRIMINALISTAS UAB, PROF. MANEL CRUZ Y CARLOS ALCOLEA POR SU INTERVENCIÓN EN EL PROGRAMA "PARA TODOS LA 2" DE TV ESPAÑOLA
Para todos la 2 - Debate: La criptología
Se trata de una técnica o ciencia a la que recurrieron en su momento las civilizaciones más antiguas de la humanidad y que hoy, en plena era de la informática e internet, se sigue utilizando. Su única finalidad es transformar un mensaje que va a ser enviado en algo totalmente incompresible que solo puedan comprender quienes conozcan la clave para descifrarlo. Coloquio entre Carlos Alcolea, criminalista especializado, entre otras cosas, en Grafología y Documentoscopia; y Manel Cruz, lingüista forense y criminalista.
CRIPTOLOGÍA
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-criptologia/1664381/
↧
MARCACIÓN CON ADN SINTÉTICO: NUEVAS APLICACIONES APLICACIONES DE ESTA TÉCNICA FORENSE
El sistema SelectDNA fue presentado en la Jornada Profesional: "Criminalística e Investigación" organizada por ANCREF (Asociación Nacional de Criminalistas y Expertos en Ciencias Forenses) el 17 de Junio de 2011.http://policiacientifica.org/ANCREF_3.pdf
Por Benito Ramírez Domínguez
Marcación con ADN sintético
Se trata de sprays, y otras sustancias, grabadas con un ADN sintético, que sirven para marcar objetos y personas, con el fin de identificarlos más fácilmente y también disuadir de su robo.
La tecnología es inglesa, y ya tiene varias formas de presentación y aplicación.
Realmente es algo curioso y que seguramente su aplicación generalizada podría alterar las cifras de robos y aumentar la efectividad de las técnicas de identificación.
Por ejemplo, aquí en Cataluña, municipios como Sant Cugat del Vallès lo están comenzando a utilizar para marcar bienes urbanos, como el cableado del alumbrado público; o la empresa Surià Bicis de Figueres está marcando las bicicletas de sus clientes.
Os dejo unos enlaces por si lo consideráis interesante
- Artículo sobre su presentación y explicación sobre sus usos:
http://sie.fer.es/esp/index/Servicios/Comunicacion/Noticias_nuestros_asociados/ADN_sintetico_Selecta_DNAMasscomm_Innova_situa_Logrono_La_Rioja_vanguardia_tecnologias_materia_seguridad/webDoc_18843.htm- Vídeo en YouTube sobre la presentación y explicación del producto:
http://www.youtube.com/watch?v=rmfFn-x9pDo- Noticias sobre nuevos usos y aplicaciones como forma de identificación de personas:
http://es.engadget.com/2013/01/27/selectadna-pistola-adn-policia/- Página de la empresa:
http://www.selectadna.es
↧
↧
TOXICOLOGÍA: ASPECTES LEGALS I FORENSES
TOXICOLOGÍA: ASPECTES LEGALS I FORENSES
Laura Aguilà Batalla
Criminalista per la universitat Autònoma de Barcelona
La toxicologia pot ser considerada com aquella part de les ciències experimentals relacionades amb l’esser viu, que estudia les posibles accions nocives exercides per les nombroses substàncies químiques capaces d’incidir sobre els sistemes biològics. Des que la Toxicologia s’estructura com a ciencia, aquesta s’ha ocupat de posar de manifest les interaccions químiques i biològiques alienes als seus organismos i que es tradueixen en fenomens perjudicials per a la salut.
L’assoliment d’aquesta fita requereix una profunda comprensió dels mecanismos bioquímics i fisiològics que regeixen aquestes interaccions, amb la finalitat de desposar d’un ampli coneixement com per a detectar, tractar i prevenir qualsevol dany tòxic possible. En última instància, l’objectiu primordial de la toxicología és la protecció de la vida enfront qualsevol factor extern que la pugui afectar i en conseqüència, mermar.
Per tal que els coneixements actuals que es tenen en aquesta rama hagin estat posibles ha calgut unir esforços des de diverses arees de coneixement, com han estat la Química Orgánica, la Bioquímica básica, l’Analisis quimic, la Fisiología i la Patologia mèdica.
Precisament, els avencos experimentats per cada una d’aquestes rames científiques han nodrit els objectius actuals de la Ciencia Toxicologica, així com s’han pogut establir uns principis toxicologics que fonamentin els estudis sobre toxicitat dels compostos químics i el plantejament de les metodologies apropiades per evaluarlo.
En l’actualitat, es patent que el desenvolupament de la vida de l’esser humà, i de moltes especies animals, es troba sotmès a diversos riscs d’exposició a nombroses estructures químiques, que contacten amb els organismes per diferents canals: aliments, feina, medi ambient, exposición a productes nocius, etc; sense oblidar els perills que poden provenir d’accidents fortuits.
A banda de la gran implicació que té en la salut, la Toxicologia també té gran importancia per a les Ciencies Jurídiques, essent una de les àrees d’estudi la Medicina Legal i Forense, a la vegada que aporta valuases proves en la resolució de casos com homicidis, suicidis, enverinaments i altres manifestacions en les que les substàncies químiques facin acte de presència o es sospiti que hi poden estar implicades.
La intenció del present treball es oferir una breu però concisa visió del panorama actual de la Toxícologia i la seva contribució en les investigacions criminals i el procès jurídic.
↧
LA BARCELONA NEGRA EN LOS SIGLOS XIX y XX
LA BARCELONA NEGRA EN LOS SIGLOS XIX y XX
Por África Fuentes GarridoCriminalista por la Universitat Autònoma de Barcelona
Los crímenes y la necesidad de regular la conducta humana en la sociedad en base a unos postulados de justicia son tan antiguos como la historia de la humanidad.
En todas las civilizaciones y épocas han acaecido asesinatos cruentos, conspiraciones, traiciones, crímenes pasionales y otros movidos por intereses económicos y el ansia de poder.
Muchos de ellos han sido documentados y otros se han convertido en las semillas que ha hecho brotar grandes obras literarias.
La ciudad de Barcelona no iba a ser ajena a tales hechos, en sus calles, como en tantas otras de diferentes ciudades del mundo se han cometido crímenes que con mayor o menor dimensión han sido recogidos en crónicas y que por sus características han convulsionado a la ciudadanía de forma especial.
Uno de los crímenes pasionales más conocidos es el de la calle Unión. Para conocer del mismo debemos remontarnos a una noticia que nos llega a través de la prensa y de las crónicas de la ciudad de la Barcelona de mediados del siglo XIX, en la que reinaba en España Isabel II, en el denominado Bienio Progresista (1854-1856), poco antes de la primera huelga general de la historia de España. Es importante que intentemos imaginar esa Barcelona industrial donde la clase alta disfrutaba de todo tipo de lujos y opulencias mientras que el resto de la población vivía en condiciones paupérrimas. Y donde las únicas calles iluminadas eran las del centro de la ciudad o las que confluían con el mismo, como son las calles Unión, Hospital, Sant Pau, Nou de la Rambla, Las Ramblas donde se ubicaba y todavía hoy se encuentra el Gran Teatro del Liceu. (...)
http://es.calameo.com/read/0006786622a0d41d4aa0d
↧
Carlos Quílez Lázaro, Jefe de Análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña
Carlos Quílez Lázaro, Jefe de Análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña
(...) "Acaba de publicar su séptima y última novela, Cerdos y gallinas (Editorial Alreves), que supone un descenso a las cloacas, una radiografía de un mundo podrido y corrupto. “Escribir este libro ha supuesto para mí una especie de catarsis, una liberación personal”, revela Carlos Quílez Lázaro, de 46 años, jefe de Análisis de la Oficina Antifraude de Cataluña que dirige Daniel de Alfonso Laso. Antes de ocupar este cargo, Quílez trabajó durante 20 años en la cadena SER y aún lleva en sus venas el apasionado veneno del periodismo." (...)
Leer artículo completo:
“La amnistía fiscal es un insulto a toda la ciudadanía”
***********
22/01/05.- Inauguración del PROGRAMA de CRIMINALISTA. INFOANÁLISIS Y TÉCNICAS
AVANZADAS EN CIENCIAS FORENSES 2004-05 en UAB Edificio Histórico "Casa de Convalescència", Escuela de Postgrado.
AVANZADAS EN CIENCIAS FORENSES 2004-05 en UAB Edificio Histórico "Casa de Convalescència", Escuela de Postgrado.
El sábado 22 de Enero de 2005 se realizaba la sesión inaugural del curso 2004-05 a cargo de la Coordinación de Estudios de Criminalística con los Prof. Francisco Viñals, y Mariluz Puente, en representación de las autoridades de la UAB, y las entidades colaboradoras entre las que se destacan la Direcció General de Seguretat Ciutadana, Policia Autonòmica de Catalunya, y la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, con la asistencia del Prof. Carles Quilez, escritor y periodista, jefe de servicios informativos policiales-judiciales de la cadena SER que impartió la clase inaugural.
↧
La primera ficha policial
Miércoles 6 de febrero - 19 h
La Capella. Carrer de l’Hospital, 56
PRESENTACIÓN: La primera ficha policial
Los Mossos fueron los primeros. Muchos hablan de Vidocq como el creador del primer cuerpo policial, la Surété, en el París republicano de 1811. Pero hoy hablaremos de la primera ficha policial, y os vais a sorprender: la redactaron los Mossos d’Esquadra, y mucho antes.
Participantes: Félix Gonzalez Fraile, subinspector, jefe del Servicio
Histórico del Cuerpo de Mossos d’Esquadra, conversa con Paco Camarasa
Por Ángela Catalán Catalán
Criminalista por la UAB
Es curioso que la primera ficha policial cuya definición es, según dijo Félix González Fraile: “Documento que recoge una serie de datos de interés para la policía sobre unos delincuentes” surgiera de una persona que no sabía ni leer ni escribir como era Pere Anton Veciana.
Este documento, que no se apoyaba de ningún formulario, surgió en 1719 de las demandas que se le hacían y se transmitía por las diferentes escuadras que se establecían en los caminos de paso a las grandes ciudades.
A partir de 1721 se obliga a los Mossos a que sepan leer y escribir. De hecho hay documentado un caso del 1750 en el que se expulsó a un Mosso d' Esquadra por no saber leer ni escribir ya que se consideraba que era fundamental para el desempeño de su trabajo.
Estos documentos se elaboraban a partir de la información obtenida por varias fuentes, entre ellas los confidentes. Se clasificaba según un orden alfabético de individuos y se guardaba toda la información (eran muy cuidadosos) para confeccionar los atestados. Por ejemplo en esa época era muy importante la manera de vestirse de las personas a la hora de dar una descripción ya que la gente tenía muy poca ropa.
Del 1721 al 1766 tuvo una gran expansión. Había unos 200 Mossos d' Esquadra en toda Cataluña y la información fluía de forma constante pese a las dificultades de la época. Por ejemplo había personas de confianza en determinadas masías a la que se les daba información para que la transmitieran a cambio de dinero. Todos estos recibos estaban cuidadosamente archivados.
La invasión napoleónica y la escisión del cuerpo hicieron que la información se perdiera aunque aún queda documentación en algún archivo como el de Valls.
Enlaces relacionados
Los Mossos crearon las primeras fichas policiales de Europa
Passat i present dels Mossoshttp://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2012/11/passat-i-present-dels-mossos.html
FOTOGRAFIAS-FICHAS-RESEÑAS POLICIALES
http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2013/02/fotografias-fichas-resenas-policiales.html
FOTOGRAFIAS-FICHAS-RESEÑAS POLICIALES
http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2013/02/fotografias-fichas-resenas-policiales.html
↧
↧
FOTOGRAFIAS-FICHAS-RESEÑAS POLICIALES
Archivos Policiales S. XVIII (Mossos d'Esquadra - Valls)
A rchivos Policiales S. XIX (París)
Bertillon- Director del Laboratorio de Policía Científica
Creador del sistema antropométrico. Fotografía signalética y el Album DKV
"Photograph and Bertillon record of Francis Galton (age 73) created upon Galton's visit to Bertillon's laboratory in 1893. Serves as a good example of Bertillon's indentification technology. Scanned from Karl Pearson's The Life, Letters, and Labors of Francis Galton, vol. 2, ch. 13, plate LII (between 382 and 383)."
Archivos Policiales S. XIX (Archivo General de la Nación, Buenos Aires)
Archivos Policiales (US)
Mugshots:http://mugshots.com/
The Smoking Gun’s mug shot collection is divided into celebrities and civilians
http://www.thesmokinggun.com/mugshots/index.html
**************
ENLACES RELACIONADOS
(Los diez fugitivos más buscados 60 Aniversario)Ten Most Wanted Fugitives 60th Anniversary, 1950-2010
http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2011/10/fbi-ten-most-wanted-fugitives-60th.html
La primera ficha policial
Los Mossos crearon las primeras fichas policiales de Europa
http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona-negra/primeras-fichas-policiales-mossos-2312281Archivos Policiales (Australia)
The forensic photography archive (Justice & Police Museum)http://blogs.hht.net.au/justice/index.php/category/mug-shots/
Fotos- Fichas policiales de los años 20 - Vintage Mugshots from the 1920s
http://twistedsifter.com/2011/05/vintage-mugshots-from-1920s-black-white/
The forensic photography archive (Justice & Police Museum)http://blogs.hht.net.au/justice/index.php/category/mug-shots/
Fotos- Fichas policiales de los años 20 - Vintage Mugshots from the 1920s
http://twistedsifter.com/2011/05/vintage-mugshots-from-1920s-black-white/
Archivos Policiales (US)
![]() |
Bonnie and Clyde: http://www.fbi.gov/about-us/history/famous-cases/bonnie-and-clyde |
![]() |
Lee Harvey Oswald: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/oswald.htm |
![]() |
ROSA PARKS: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/parks.htm |
The Smoking Gun’s mug shot collection is divided into celebrities and civilians
http://www.thesmokinggun.com/mugshots/index.html
↧
LA CRIMINALIDAD Y LAS OBRAS DE ARTE
LA CRIMINALIDAD Y LAS OBRAS DE ARTE
Por África Fuentes Garrido
Máster en Grafoanálisis Europeo y Criminalista por la Universitat Autònoma de Barcelona
Sabido es que el crimen abarca todo tipo de ámbitos y el llamado “mercado del arte” no es ajeno al mismo. Hoy en día el grado de especialización y de organización de este tipo de criminalidad es máximo puesto que las organizaciones criminales disponen de grandes medios que dificultan la labor policial.
En muchos países existen legislaciones que protegen el patrimonio histórico así como organismos que velan por el cumplimiento de la Ley y luchan contra la criminalidad. Entre ellos adquiere especial relevancia la INTERPOL (organización internacional de Policía Criminal) que colabora con la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el ICOM ( Consejo Internacional de Museos), la ONUDD (la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como con la OMA (Organización Mundial de Aduanas) y dispone de una base de datos puesta a disposición de los organismos y de los ciudadanos, con derechos de acceso específicos, para difundir información sobre obras de arte robadas.
*
En el seno de la Unión Europea existe la EUROPOL (Oficina Europea de Policía) y en los Estados Unidos, dentro del departamento de Justicia nos encontramos con el FBI, (Oficina Federal de Investigación)que creó en 2004 un equipo de actuación rápida para la resolución de delitos relacionados con el arte.
En el seno de la Unión Europea existe la EUROPOL (Oficina Europea de Policía) y en los Estados Unidos, dentro del departamento de Justicia nos encontramos con el FBI, (Oficina Federal de Investigación)que creó en 2004 un equipo de actuación rápida para la resolución de delitos relacionados con el arte.
+
En España existen unidades especializadas en delitos relacionados con el patrimonio histórico, artístico y cultural como la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial, galardonada con la Medalla de oro de Bellas Artes o la Corbata de oro de la Orden al Mérito Civil de Alfonso X El Sabio, o el Grupo de Patrimonio Histórico de la Dirección General de la Guardia Civil. (...)
+
LEER TEXTO COMPLETO
LEER TEXTO COMPLETO
********
ENLACES RELACIONADOS
OTROS ARTÍCULOS DE LA AUTORA
- Las intermitencias de la muerte
- El Quijote apócrifo
- Lorca a través de sus dibujos
- EXTERIORIZACIONES DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN LOS CÓMICS
- VINCENT VAN GOGH: AUTORRETRATOS
ARTE: GRAFOPSICOLOGÍA / GRAFÍSTICA / CRIMINALÍSTICA (INVESTIGACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ROBOS Y PLAGIOS EN ARTE) http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com.es/2011/09/arte-grafopsicologia-grafistica.html
↧
Veneno. Letal…, y no mancha.
Veneno. Letal…, y no mancha.
Por MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
Máster en Criminalística: Consejero en Ciencias Forenses
(...) La química inorgánica posee 103 grupos de elementos químicos que, como podremos comprobar, han formado parte de la historia del ser humano, siendo los principales motivos que llevan a su uso el poder, el amor y el desamor.
Ya Cleopatra, en el año 30 a.C., se cuenta que quería morir dejando un cadáver hermoso. Para ello probó con estricnina, pero el cuerpo se distorsionaba por los espasmos y dolor que dicho veneno provocaba; así como con monóxido (CO), del fuego que prendían sus criadas. Finalmente, según hipótesis, ya que nunca se encontró su cadáver, murió por áspic, que producía una muerte rápida y sin alteraciones.
En relación al poder, ya en el Imperio Romano se habla del uso de los venenos. Así es el caso del emperador Claudio, envenenado por una de sus esposas para asegurar el trono de su hijo llamado Nerón.
Otro ejemplo se da en Grecia, donde utilizaban la cicuta para la ejecución de los condenados a muerte, pues consideraban que este veneno producía una muerte sin sufrimiento. Uno de los personajes más conocidos de la historia, Sócrates, acusado de corromper a la juventud con sus ideas, por resultar contrarias a la organización de la República, fue condenado a muerte ingiriendo cicuta. Aunque cabe puntualizar que Platón defendía que la muerte por medio de ésta era dolorosa.
Por otra parte, se puede asegurar que en las guerras siempre se ha hecho uso de venenos, un curioso ejemplo es el de alimentar a las abejas con plantas venenosas, para que produjeran una miel, en consecuencia, venenosa, que se ofrecía a los enemigos para, por lo menos, debilitarlos y poder vencer en la lucha.
Atendiendo a la historia, tampoco podemos olvidarnos de las brujas, quienes tenían un amplio conocimiento en plantas alucinógenas, como por ejemplo la belladona, lo que les proporcionaba un gran poder sobre el resto de la gente.
Otro elemento persistente en la historia es el polonio que mató a Litvinenko, descubierto por Marie Curie en 1808, poniéndole el nombre de su país, el cual en aquella época aún no existía. Como anticipábamos, el espía ruso Litvinenko falleció tras ingerir este elemento radioactivo.
En los años 50, el matemático Alan Turing, padre de la denominada inteligencia artificial e inventor de la máquina “Enigma”, que estudiaba la diferencia entre la máquina y el hombre, tras verse envuelto en un penoso proceso por ser homosexual, con el consecuente sufrimiento de racismo, al que se le condenó a ser hormonado, murió al comer una manzana envenenada por ácido cianhídrico.
Curioso es el caso de Rasputín, a quien se intentó envenenar con unos pasteles que contenían cianuro, el cual quedó inactivo a consecuencia del azúcar de éstos, muriendo finalmente ahogado al ser dado por muerto tras una paliza. (...)
↧
Sección de Documentoscopia y Grafística de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza
(I PARTE) Ponencia a cargo de D. Xabier Rementeria, Director Técnico Sección de Documentoscopia y Grafística de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza (Policía Autonómica del País Vasco). Clausura Master en Criminalística UAB 2005/2006 -AÑO HOMENAJE A LA POLICÍA CIENTÍFICA DE LA ERTZAINTZA- http://soundcloud.com/lupont/criminalistica-06-1
(II PARTE) Ponencia a cargo de D. Xabier Rementeria, Director Técnico Sección de Documentoscopia y Grafística de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza (Policía Autonómica del País Vasco). Clausura Master en Criminalística UAB 2005/2006 -AÑO HOMENAJE A LA POLICÍA CIENTÍFICA DE LA ERTZAINTZA-
http://soundcloud.com/lupont/criminalistica-06-2(III) Ponencia a cargo de D. Xabier Rementeria, Director Técnico Sección de Documentoscopia y Grafística de la Unidad de Policía Científica de la Ertzaintza (Policía Autonómica del País Vasco). Clausura Master en Criminalística UAB 2005/2006 -AÑO HOMENAJE A LA POLICÍA CIENTÍFICA DE LA ERTZAINTZA-
http://soundcloud.com/lupont/criminalistica-06-3
http://soundcloud.com/lupont/criminalistica-06-3
Actos de Clausura de los Criminalistas titulados por la Universitat Autònoma de Barcelona, organizados en el campus Barcelona de la UAB . Edificio Histórico , el sábado día 11 de Noviembre de 2006, bajo la dirección de los Profesores José Llobet, Francisco Viñals y Mª Luz Puente, y con intervención de autoridades judiciales y de la seguridad pública. Representantes de los Laboratorios de Policía Científica de la Ertzaintza, y de los Mossos d'Esquadra
↧
↧
Prisión Banal. Muerte en el panóptico
![]() |
"Lola Santos trabajó en el la cárcel, años atrás. La contratarán para averiguar quién mató a una joven guardiana, sobrina del presidente. Lola tendrá que volver a Prisión Banal. Sin embargo, el regreso a los ambientes carcelarios no será el viaje más peligroso que emprende la detective en este relato.
Prisión Banal se parece a la Prisión Modelo de Barcelona como dos gotas de agua. Aún así, los personajes y las situaciones que aparecen en el relato son imaginados, por muy verosímiles que el lector los llegue a concebir."
Prisión Banal se parece a la Prisión Modelo de Barcelona como dos gotas de agua. Aún así, los personajes y las situaciones que aparecen en el relato son imaginados, por muy verosímiles que el lector los llegue a concebir."
Prisión Banal. Muerte en el panóptico (Lola Santos, detective) (Barcelona, 2012)
Felicitamos efusivamente a Olga por su nueva obra, al tiempo que le agradecemos sinceramente las referencias tan cariñosas que realiza en el texto a esta casa de estudios, así como a sus compañeros y profesores. Es para nosotros un motivo de gran satisfacción poder contar en nuestra gran familia universitaria con miembros de su valía humana y gran competencia profesional, amén de esa curiosidad innata y visión particular de las cosas que la hace ser una persona con una sensibilidad y talento inusual.
Ésta es su segunda obra bajo el seudónimo de Bernabela Azogue, y la primera de una saga de novela policiaca cuyo personaje principal, la detective Lola Santos, encargada de resolver una muerte misteriosa tiene una peculiaridad (que aquí no desvelaremos) que la distingue del resto de otros personajes de ficción. Quizás ésta sea una de las mejores bazas de la novela, y responde al deseo de la autora de "crear un detective que no se parezca a ningún otro de los que hay en la historia de la literatura".
La artífice de esta novela por su ejercicio profesional es una buena conocedora de los intringulis del lumpen, lo cual se refleja en la trama así como en la psicología de los personajes, manteniendo la intriga hasta el final. Una obra altamente recomendable que esperamos disfruteis!
Ésta es su segunda obra bajo el seudónimo de Bernabela Azogue, y la primera de una saga de novela policiaca cuyo personaje principal, la detective Lola Santos, encargada de resolver una muerte misteriosa tiene una peculiaridad (que aquí no desvelaremos) que la distingue del resto de otros personajes de ficción. Quizás ésta sea una de las mejores bazas de la novela, y responde al deseo de la autora de "crear un detective que no se parezca a ningún otro de los que hay en la historia de la literatura".
La artífice de esta novela por su ejercicio profesional es una buena conocedora de los intringulis del lumpen, lo cual se refleja en la trama así como en la psicología de los personajes, manteniendo la intriga hasta el final. Una obra altamente recomendable que esperamos disfruteis!
Se dice que las personas más valiosas e inteligentes son las más humildes... y es verdad, no necesitan pompas ni boatos, y desconocen que es la vanidad... A título personal puedo corrobarlo, su trato hacia mi ha sido exquisito y con un respeto cuasi reverencial propio de otras épocas. Siempre de usted, y además anteponiendo: "Profesora" , nunca me ha llamado por mi nombre de pila. Y yo que soy tan franca y directa, sin ceremoniales, me sentía chiquita y dichosa cuando ella imbricaba nuevos elementos de estudio en grafología. Porque en realidad eso es lo que hacemos en nuestras clases, lo que da sentido a nuestras vidas, buscamos nuevas perspectivas, interconexiones, miramos con ojos nuevos lo clásico. Como dirían los americanos "Thinking outside the box" (pensar fuera de la caja). Y en eso, ella desborda maestría.
Mariluz Puente i Balsells
Enlaces relacionados:
Informacion. Prision Modelo. digame?
Mme. de Salberg
MINGOTE: ANTOLOGÍA DEL GESTO http://literariamentegrafologico.blogspot.com.es/2012/05/mingote-antologia-del-gesto.html
UN PASEO POR BESANÇON Y SUS ALREDEDORES http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com.es/2012/08/un-paseo-por-besancon-y-sus-alrededores.html
LA GRAFOLOGÍA EN LOS CHOCOLATES GUÉRIN-BOUTRON http://grafoanalisiseuropeo.blogspot.com.es/2012/07/la-grafologia-en-los-chocolates-guerin.html
El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa: La escritura en el arte pictórico
http://literariamentegrafologico.blogspot.com.es/2012/05/el-matrimonio-arnolfini.html
Recuerda: La terquedad del pollino
http://literariamentegrafologico.blogspot.com.es/2012/03/recuerda-la-terquedad-del-pollino.html
Recuerda: La terquedad del pollino
http://literariamentegrafologico.blogspot.com.es/2012/03/recuerda-la-terquedad-del-pollino.html
Tipografía y Música: GBI
http://literariamentegrafologico.blogspot.com.es/2010/11/concurso-de-perimera-frase-florenci.html
Nocheen elalma
http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2011/09/law-enforcement-today.html↧
ISO (Internacional Organisation for Standardisation)
![]() |
2006.- PRÁCTICAS DE CLASE: CRIMINALÍSTICA GENERAL (LABORATORI DE POLICIA CIENTÍFICA DEL CME |
Los Laboratorios de Criminalística están sometidos a controles de calidad para adaptarse a los estándares de trabajo en validación de procedimientos y laboratorios.
ISO son las siglas de “Internacional Organisation for Standardisation” que corresponden a una organización internacional de normalización y tiene una relación directa con los controles de calidad y también con la seguridad.
(...) "La norma técnica ISO se define como: “Especificación técnica u otro documento accesible al público establecido con la cooperación y el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basada sobre resultados conjugados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, que contempla ventajas para el conjunto de la comunidad y aprobada por un organismo cualificado a nivel nacional, regional o internacional” (...)"
Fuente: Ver texto completo en "Diccionario Jurídico Pericial del Documento Escrito. Documentoscopia, Grafística, Lingüística Forense" (Editorial Herder, 2006)
ENLACES RELACIONADOS:
NORMAS ISO PARA GRAFOPSICOLOGÍA EN RRHH
↧
Señales de tráfico
Señal de Tráfico de las calles de Barcelona
Principios del s. XIX
Principios del s. XIX
La dirección obligatoria que debían tomar los carruajes que circulaban por las calles de Barcelona se indicaba mediante paneles de cerámica estratégicamente situados.
Fuente: Museo de Cerámica y Artes decorativas
Fotografía: ICG
Fotografía: ICG
INFOGRAFÍAS RELACIONADAS
Señales de tráfico
http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Conoces/senales/trafico/elpgrasoc/20090521elpepusoc_1/Ges/
http://www.elpais.com/graficos/sociedad/Conoces/senales/trafico/elpgrasoc/20090521elpepusoc_1/Ges/
Test de tráfico
http://www.elpais.com/graficos/espana/Test/trafico/elpgranac/20090129elpepunac_1/Ges/
http://www.elpais.com/graficos/espana/Test/trafico/elpgranac/20090129elpepunac_1/Ges/
Guía rápida carnet por puntos
http://www.elpais.com/graficos/espana/Guia/rapida/carne/puntos/elpgra/20070906elpepunac_1/Ges/
http://www.elpais.com/graficos/espana/Guia/rapida/carne/puntos/elpgra/20070906elpepunac_1/Ges/
↧